Lanzamiento de “Economía Circular Humanista”

tres recuperadoras urbanas en sus uniformes separan residuos al frente de bolsones de materiales

El ingeniero Matías Tarando presenta su libro con un enfoque novedoso acerca de los residuos y el reciclado: una economía circular centrada en la inclusión social y los saberes populares de los recuperadores urbanos. A lo largo de su lectura, propone repensar el vínculo entre consumo, desechos y justicia desde una mirada profundamente humana.

libro Economía Circular Humanista, un caleidoscopio del reciclado con justicia social y ambiental por Matías Tarando se ve frente a una biblioteca

¿Alguna vez te preguntaste qué dicen tus residuos sobre vos y tu entorno?

En “Economía Circular Humanista. Un caleidoscopio del reciclado con justicia social y ambiental”, Matías Tarando, Ingeniero Industrial y Magíster en Estudios Urbanos, invita a mirar la economía circular desde una óptica que interpela tanto al individuo como al entramado colectivo de la sociedad.

A través de relatos, marcos conceptuales y casos reales, el libro explora la historia de los residuos como reflejo de nuestras formas de vida, de consumo y como reproductores de desigualdades. Tarando propone una visión en la que la gestión de residuos no se reduzca a una cuestión técnica o ambiental, sino que incorpore también las experiencias y saberes de quienes trabajan diariamente en la recuperación de materiales: los recuperadores urbanos, actores centrales pero muchas veces invisibilizados.

Varios cartoneros suben bolsones con materiales reciclables a un camión

“Cartoneros hubo siempre, desde los primeros desarrollos urbanos y se intentó esconderlos en las periferias y en los barrios populares. Lo que pasa es que a partir del 2001, con la crisis y la masividad de un sector que se volcó en el cartón como medio de subsistencia, no sólo desde lo ambiental sino también desde la subsistencia se empezó a tomar mayor visibilidad, pero es algo que siempre existió”, reflexiona el autor.

Matías Tarando dando un discurso con un micrófono en mano

Con más de 15 años de experiencia en proyectos de gestión integral e inclusiva de residuos sólidos urbanos, Tarando construye una obra que combina rigurosidad técnica con sensibilidad social.

“Economía Circular Humanista” se presenta como una herramienta de reflexión crítica, pero también como un llamado a la acción para construir un presente donde el desarrollo sostenible y la inclusión sean políticas centrales.

El libro ya está disponible a precio promocional en la tienda virtual del autor.